Indra, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría asociada a AECIM, lidera el proyecto español de I+D+i Movilidad 2030, que pretende hacer realidad la nueva movilidad inteligente, automatizada y sostenible superando las actuales limitaciones tecnológicas para el despliegue masivo del vehículo eléctrico, conectado y autónomo en las carreteras y facilitando su integración en el nuevo paradigma de la movilidad como servicio.
El proyecto permitirá avanzar en el diseño de una movilidad sostenible de futuro, más segura y respetuosa con las personas y el medioambiente, mediante el desarrollo de nuevos sistemas embarcados en los vehículos, tecnologías en la infraestructura y sistemas de regulación, análisis, operación y control del tráfico, con una visión integradora.
Contribuirá así a los objetivos planteados en movilidad sostenible para 2030 tanto a nivel nacional como internacional, como los recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. De hecho, entre los indicadores cuantitativos que medirán el éxito del proyecto, se establecen metas concretas como reducir en un 15% los tiempos de viaje o mejorar un 8% la eficiencia de los vehículos y el rendimiento de otros seis parámetros ligados con la movilidad gracias a la tecnología puntera desarrollada en cada uno de los seis escenarios de validación y evaluación previstos.
Además, gracias al uso de tecnologías digitales y avanzadas como el IoT, los sistemas cooperativos de transporte (C-ITS), Inteligencia Artificial, deep learning o big data, se podrán desarrollar soluciones innovadoras que permitan detectar comportamientos anómalos en un vehículo autónomo, facilitar su aparcamiento de forma autónoma, predecir las condiciones del tráfico, habilitar nuevos métodos de pago en peajes con tecnología inteligente o mejorar la gestión de la autonomía, la recarga inductiva/inalámbrica y la planificación inteligente de flotas y trayectos del vehículo eléctrico, entre otras.