24 de septiembre de 2020

La individualización de consumos de calefacción, una oportunidad para el sector instalador

Por Luis Cid-Fuentes

CEO de Gomez Group Metering

La aprobación del Real Decreto 736/2020, el pasado mes de agosto, supone una oportunidad de crecimiento para el sector de las instalaciones. A partir de ahora, es obligatorio individualizar los consumos de calefacción en las comunidades de propietarios con calefacción central, lo que afecta a más de un millón y medio de hogares en España. La medida completa la trasposición de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética, de 2012, con un considerable retraso, ya que en los países de nuestro entorno la individualización es habitual desde hace más de 20 años.

Las comunidades con calefacción central están obligadas a instalar contadores o repartidores de costes de calefacción, para que cada vecino conozca su consumo exacto de calefacción y haga un uso eficiente de la energía. La mejor forma de ahorrar es medir, tener información sobre nuestros hábitos de consumo para tomar decisiones capaces de optimizar el uso real de la energía. 

Muchos edificios, en particular los construidos antes de 1997, tendrán que instalar repartidores de costes de calefacción. Estos pequeños dispositivos electrónicos se sitúan en los radiadores y miden el consumo de calor en las diferentes estancias de una vivienda. Son aparatos estéticamente agradables y cuya instalación es sencilla, aunque siempre es necesario contar con una empresa especializada y habilitada según establece el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). De esta forma nos aseguramos una correcta instalación y reparto de los consumos.

El Real Decreto establece unos plazos para realizar las instalaciones, en función de la zona climática de las viviendas. En Madrid, donde existe un volumen notable de edificios con caldera central, el plazo máximo para individualizar los consumos es el 1 de octubre de 2022.

Lectura remota

Una novedad importante de la norma se refiere a las lecturas de consumos, que deben ser remotas en todas las instalaciones realizadas a partir de la entrada en vigor del Real Decreto. Los dispositivos que carecen de lectura remota deben renovarse, con la fecha límite del 1 de enero de 2027. Además, la lectura y facturación de consumos se realizará con carácter mensual durante la temporada de calefacción.

Así, se avanza en transparencia e información al usuario, ya que los modernos sistemas de medición permiten incluso obtener información diaria de los consumos. A través de Internet es posible actualizar los datos para que el consumidor obtenga toda la información, gráficos y datos históricos de sus consumos de calefacción.

Un ahorro importante

Diversos estudios realizados estiman entre el 24% y el 30% el ahorro generado con la individualización de los consumos de calefacción. En concreto, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) cifra en un 30% el ahorro generado por la instalación de repartidores de costes de calefacción.

Sin duda, la aprobación de este Real Decreto supone un paso adelante hacia una economía verde y sostenible, donde la eficiencia energética ocupa un lugar destacado, además de contribuir al desarrollo del sector instalador.