Arianna Vergani, letrada del Área Jurídica de AECIM, explica en el vídeo que te mostramos a continuación toda la información que necesitas saber para entender qué es la ley de protección al informante, qué empresas deben aplicarla antes del 1 de diciembre de 2023, cómo deben aplicarla y todos los requisitos que se deben cumplir para evitar posibles sanciones.
Esta ley establece el deber de disponer de un Sistema Interno de Información (SII) de las empresas, sindicatos, asociaciones o fundaciones que, en función de su número de empleados o su actividad. El SII es el cauce preferente para informar sobre las acciones u omisiones previstas en su artículo 2, siempre que se pueda tratar de manera efectiva la infracción y que el denunciante sea consciente de que no hay riesgo de represalia.
Entre aquellas entidades obligadas a disponer de este sistema, nos encontramos con las personas físicas o jurídicas con cincuenta o más trabajadores, las personas jurídicas del sector privado que entren en el ámbito de aplicación de los actos de la Unión Europea en materia de servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y protección del medio ambiente; y los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y fundaciones creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen fondos públicos.
Si tienes alguna duda o necesitas que te asesoremos, contacta con nuestra compañera Arianna Vergani enviándole un correo a fiscal3@aecim.org.