El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el pasado 10 de junio su plan de captación de fondos europeos, comprende 105 proyectos con una inversión directa de 3.900 millones de euros, destinados al impulso de la transición ecológica, la transformación digital y la cohesión social, en línea con las estrategias europea y nacional. El plan espera movilizar 4.000 millones de euros en el conjunto de la economía de la ciudad y supondría un total de 60.000 puestos de trabajo, un 40 % de ellos directos.
Estas medidas, que se estructuran en diez líneas de actuación, tal y como ha explicado el concejal delegado de Internacionalización y Cooperación, constituyen un catálogo de actuaciones de alto impacto en ámbitos estratégicos, alineadas con las políticas palanca del plan nacional. Las líneas de actuación son: renaturalización de la ciudad; gestión de residuos y creación de un clúster de economía circular; energía eficiente y renovable; Madrid digital, inteligente y transformador; movilidad sostenible y calidad del aire; empleo innovador y emprendimiento; cohesión social y equilibrio territorial; regeneración urbana; infraestructuras y servicios municipales resilientes e infancia, adolescencia y juventud resiliente y capacitada.
Algunas de las inversiones más reseñables planteadas por el Ayuntamiento se refieren a la electrificación de la flota de autobuses, la construcción de aparcamientos disuasorios, la promoción de eventos dentro del mundo de la moda, el diseño o la gastronomía y la concesión de subvenciones a la rehabilitación energética de los edificios.
Madrid también quiere financiación para desarrollar una estrategia municipal de implantación del 5G, crear un centro operativo de ciberseguridad, impulsar un servicio de teleasistencia avanzada para personas mayores y con discapacidad y rehabilitar viviendas y entornos urbanos degradados.
La primera prevista, tendrá un importe de 750 millones e irá dirigida a proyectos municipales de movilidad sostenible, y se espera su publicación el 30 de junio. Precisamente, el apartado de movilidad sostenible y calidad del aire es el que aspira a conseguir una mayor financiación dentro del plan municipal, con 1.275 millones de euros.
El Ayuntamiento ha creado una nueva Subdirección General de Fondos Europeos para encargarse de la solicitud y gestión de las subvenciones, aunque no descarta recurrir a «asistencias técnicas externas» si fuera necesario.
https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/FondosEuropeos/Fondos%20FEDER/Plan_RTS_Madrid.pdf