El presidente de Schneider Electric, Jean-Pascal Tricoire, ha informado de que el volumen de negocio de la compañía superó los 27.000 millones de euros en 2019. Lo hizo el pasado 20 de febrero, en un contexto internacional marcado por el brote del Coronavirus en la provincia china de Wuhan, donde la multinacional francesa tiene una de sus fábricas inteligentes.
Esta fábrica, junto con la de Vaudreuil, en Francia, fue reconocida en 2018 por el Foro Económico Mundial como una de las principales instalaciones de referencia a nivel mundial, por haber incorporado tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (también conocida como Industria 4.0).
Por otra parte, la compañía ha presentado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la empresa alemana RIB Software. La cantidad de la OPA, que ya ha sido aprobada por el Consejo de Administración de la empresa alemana, asciende a 1.400 millones de euros, a razón de 29 euros por acción, lo que representa el 41 % del accionariado de la compañía germana.
El objetivo de Schneider es expandir y fortalecer su área de negocio relacionada con edificios inteligentes, y la compra de RIB Software le ofrece esa posibilidad a la multinacional de origen galo. RIB, con sede central en Stuttgart, es una empresa pionera en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artifical, y ofrece una plataforma software para la planificación, diseño y monitorización en tiempo real para el sector de la construcción, que le permite ser un referente en el ámbito del BIM (Building Information Modelling).