Schneider Electric, empresa asociada a AECIM, ha desarrollado nuevas soluciones de movilidad eléctrica end-to-end para toda la cadena de valor. Así lo afirma la compañía, que presenta ahora «una solución 360º escalable para construir y operar eficientemente la infraestructura del vehículo eléctrico en el hogar, el trabajo y la vía pública».
Se trata de la serie EVlink, un sistema de carga inteligente que abarca desde el servicio de consultoría hasta una microgrid completa. Y es que, tal y como explican desde Schneider Electric, «con nueve años de experiencia, EVlink cuenta con más de 125.000 puntos de recarga en todo el mundo y certificado Green Premium».
La nueva solución del fabricante, que se define a sí mismo como líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, «es completa y escalable para vehículo eléctrico» y «se adapta a las necesidades de los usuarios, según el sector, la ubicación, la capacidad o los tiempos de carga», explican desde la compañía.
«En Schneider Electric hemos apostado por cubrir toda la cadena de valor que compone la infraestructura de carga, al ofrecer productos de carga para el vehículo eléctrico, infraestructura y soluciones de gestión vía software; es un ejemplo de cómo nos estamos posicionando como compañía para satisfacer las necesidades urgentes del mercado de vehículos eléctricos, ofreciendo soluciones integrada y all-in-one«, asegura Alexandra Romero, jefa de producto de E-Mobility Solution en Schneider Electric.
Los cargadores de la serie EVlink ofrecen seguridad, confiabilidad, captación de datos y analítica para permitir a sus usuarios alcanzar el mayor rendimiento, gestionar el uso de la energía y reducir costes, según la descripción del producto que hace Schneider Electric.
Para las oficinas, espacios de trabajo y comercios que necesitan más de un cargador, Schneider Electric ha desarrollado asimismo una oferta completa con la opción de integrarse a los diferentes softwares de control de edificios (BMS, SCADA, PME, etc).
Schneider explica que la oferta incluye servicios de consultoría para ayudar a los clientes a elaborar estrategias, planificar, diseñar, instalar y mantener sistemas inteligentes de carga para el vehículo eléctrico que sean seguros, confiables y eficientes; y cargadores inteligentes de una toma como el EVlink Smart Wallbox y de dos tomas como el EVlink Parking que ofrecen seguridad, conectividad (OCPP, Modbus, 3G/4G, Ethernet y Wifi), acceso mediante RFID, captura de datos y análisis de la información.
También se incluye la integración al sistema de gestión de cargas que permite la instalación entre 2 y 1.000 puntos de recarga en modo dinámico, la configuración por zonas y la programación por horas. A su vez, mediante acceso web, es posible ver y monitorizar la infraestructura en tiempo real e integrar los equipos de CA y CC; distribución eléctrica con equipos de media y baja tensión; gestión de energía y microrredes para optimizar el consumo de energía de las unidades de carga para el vehículo eléctrico gracias al software que aumenta la eficiencia de uso y coste al pronosticar el momento óptimo para consumir, entre otras ventajas.