21 de noviembre de 2023

STAYER premiada por CEPYME como una de las empresas líderes en crecimiento este 2023

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa ha celebrado la séptima edición de CEPYME500, un proyecto que selecciona a las 500 medianas empresas españolas que han destacado por su crecimiento sostenido y capacidad de innovación e internacionalización.

Entre los premiados en esta edición se encuentra nuestro asociado STAYER, empresa especializada en el sector de las herramientas electroportátiles, especialistas en soldadura, discos de diamante y con presencia en más de 70 países de todo el mundo.

Los encargados de recoger el galardón de manos de Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, y José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; fueron Ramiro de la Fuente, Director General de Stayer, y Óscar de la Fuente, Product y Marketing Manager.

Ser una empresa CEPYME500 permite, además, participar en la aceleradora de empresas CRECEPYME, un proyecto estratégico de la Confederación a través del cual grandes empresas del país mentorizan a empresas medianas para ayudarlas a mejorar sus proyectos y lograr sus aspiraciones con mayor celeridad y eficiencia.

Tal y como apuntan desde CEPYME, las empresas CEPYME500 han llegado a ser líderes del tejido productivo español pese a padecer entornos adversos. Por ello considera que, puesto que las grandes ideas y la determinación consiguen fraguar una CEPYME500, es necesario ayudar más a las pymes españolas, que estarían mucho más cerca de los estándares europeos con políticas de apoyo.

La Confederación pide que se establezcan políticas en pro de la iniciativa privada que, además, permitan a las empresas innovar y anticiparse a las necesidades del consumidor, extremos estos en los que las compañías CEPYME500 son ejemplares. Por ello, pide que las políticas gubernamentales piensen en el tamaño de empresa predominante en el tejido productivo español, copado en su 99,8% por pymes. CEPYME reclama que se retiren los obstáculos regulatorios al crecimiento empresarial, las cargas burocráticas y se contengan las fuertes subidas de costes aprobadas en los últimos años que, unidas a la inflación y los altos intereses, han estrechado los márgenes de las pymes y cercenado su capacidad para crecer.